El proceso de amasado es un paso muy importante para la calidad del producto final, ya sea para pan, pasteles o carne. En nuestra sección de amasadoras profesionales hemos seleccionado las mejores dentro de cada tipo de negocio, recomendadas por la experiencia tanto propia como de nuestros clientes.
Si tienes dudas en que amasadora es la mejor para tu negocio o sobre las características técnicas de alguna de ellas no dudes en consultarnos. Tenemos una gran experiencia en maquinaria para hosteleria y tiendas de alimentación, por lo que podremos resolver tus consultas de manera totalmente personalizada.
Cargando ...
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
¡Transporte Gratuito!
Las amasadoras batidoras se utilizan para el proceso de preparado de diferentes tipos de masa, destinadas principalmente a repostería, panadería y pizzería, aunque también tienen un uso especial en carnicerías.
El funcionamiento no es complejo, consiste en un eje giratorio en el que se pueden acoplar diferentes tipos de brazos y varillas para conseguir amasar y batir los diferentes productos.
Se compone principalmente de:
Podemos distinguir esencialmente entre tres tipos de amasadoras industriales.
Se trata de amasadoras normalmente con el recipiente redondo y extraíble. Están pensadas para pastelerías y reposterías donde la masa es blanda y/o fina. La ventaja de las amasadoras planetarias es que permite una amplia variedad de cabezales dependiendo del tipo de producto que se quiera tratar. Dentro de esta sección están, por ejemplo, las amasadoras kitchenaid.
Este tipo es el más utilizado en panadería y pizzería e incluso en churrerías para masas de churros, porras, etc. Poseen mayor sujeción que las amasadoras planetarias ya que solo disponen de un tipo de cabezal, el cual es fijo. El gancho espital está diseñado para masas más duras. Dependiendo del modelo la cuba también puede girar y también puede ser extraíble.
Están indicadas para la industria cárnica, hostelería y catering. Su uso se debe sobre todo a la mezcla de alimentos, condimentar y preparar masas para elaborar salchichas, albóndigas, hamburguesas etc.
Utilizaremos amasadoras mezcladora planetarias cuando queramos tener una herramienta muy versátil, con diferentes útiles de amasados como varillas, ganchos o palas y destinada a masas finas y no muy duras. Además, existen numerosas recetas con amasadoras para probar nuevos alimentos.
Si queremos darle un uso como amasadora de pan industrial destinada a panadería, pizzería o churrerías, lo mejor es optar por una amasadora de espiral, la cual soportará masas más duras y está diseñada para amasar pan.
Si estás pensando en amasar carne, tenemos numerosas amasadoras dedicadas exclusivamente a carne ya que son más potentes y permiten un óptimo amasado de la carne, así como condimentar la masa con los aditivos que queramos introducir.
En nuestro catálogo encontrarás los mejores equipos para tu negocio con una relación calidad precio excelente. A continuación, te mostramos algunas las características que debes de tener en cuenta antes de comprar la mejor amasadora para tu negocio:
Si el uso será para amasadoras de pan caseras o uso semiprofesional, con adquirir una amasadora de 300W bastará. Si lo que queremos es un uso más frecuente, pero sin que sea necesaria tanta potencia, una amasadora con 500-600 W será suficiente para repostería. Por último, si lo que vamos a desarrollar o estamos trabajando es un uso intensivo profesional como panadería y pizzería o incluso industrias cárnicas, la potencia deberá ser mayor de 100 W.
También debemos fijarnos en los accesorios que puedan añadirse a la máquina (gancho amasador, caldero inoxidable, batidor de varillas), normalmente las amasadoras planetarias son más versátiles e incluyen más accesorios para realizar diferentes funciones como amasar, rallar, mezclar, licuar, batir, picar e incluso hacer helado.
Podemos encontrar cubas (extraíbles y no extraíbles) de capacidad desde los 10 litros hasta 275 litros.
Dependiendo del tipo de negocio y las tomas de luz, podemos encontrar amasadoras monofásicas o trifásicas.
Cómo limpiar una amasadora es quizá una de las partes más laboriosas de realizar. Dependiendo del modelo de la batidora podremos limpiar el gancho, varillas y el caldero o cubeta en el lavavajillas, pero algunas partes no son desmontables y no pueden ser lavadas por su gran tamaño, por lo que el lavado debe hacerse a mano, para no dañar el producto. Recuerde apagar la máquina y desconectar el enchufe por seguridad.