Elegir el horno adecuado es clave en cualquier negocio de hostelería que trabaje con asados. Un modelo bien escogido mejora los tiempos, reduce el consumo energético y garantiza resultados consistentes. En esta guía te explicamos cómo seleccionar el horno de asar Feca que mejor se adapta a tu actividad.
Contenido del artículo
¿Por qué elegir un horno Feca?
Feca es una marca nacional con amplia experiencia en el sector de la maquinaria para hostelería. Está especializada en hornos de asar, con un catálogo centrado en modelos robustos, funcionales y pensados para un uso intensivo.
Estos son algunos de sus puntos fuertes:
- Estructura sólida, fabricada en acero inoxidable.
- Modelos variados, tanto eléctricos como a gas.
- Espadas giratorias o bandejas, según necesidades.
- Posibilidad de incluir funciones extra, como iluminación o vitro con una superficie para mantener la comida caliente.
- Repuestos y soporte técnico disponibles a nivel nacional.
Su relación calidad-precio es uno de los factores que más valoran los profesionales que usan hornos Feca a diario.

Analiza el espacio disponible
Antes de comparar modelos, es importante revisar el espacio real que tienes en cocina. Los hornos Feca están disponibles en distintos tamaños, desde equipos compactos hasta estructuras más grandes. Los modelos varían en altura según el número de espadas o bandejas.
Consejo: mide el hueco donde irá el horno, teniendo en cuenta el acceso frontal y el margen de ventilación.
Define tu volumen de trabajo
La capacidad del horno debe ir en función del número de servicios diarios y del tipo de producto que asarás (pollos, carnes, verduras, etc.). Feca ofrece modelos con:
- De 2 a 8 espadas giratorias.
- Modelos con bandejas, más versátiles si se alternan diferentes productos.
- Capacidad desde 10 hasta más de 95 piezas por ciclo.
Ejemplo: el modelo Feca 420 EKO tiene 4 espadas y puede asar 20 a 24 pollos simultáneamente. Es adecuado para locales con producción media. El modelo FECA 15 Doble EKO cuenta con 15 espadas para 75-90 pollos.
Elige el tipo de alimentación: gas o eléctrico
Feca fabrica hornos tanto a gas como eléctricos. Cada opción tiene ventajas, según la instalación disponible y el ritmo de trabajo:
- Gas: más rápido en alcanzar temperatura. Recomendado para asadores con gran volumen de producción.
- Eléctrico: instalación más sencilla. Ideal para cocinas pequeñas o locales con limitación de gas.
Ambos tipos mantienen una cocción uniforme, pero el coste energético puede variar.
Evalúa la limpieza y el mantenimiento
Los hornos Feca están diseñados para facilitar el mantenimiento. Tienen superficies lisas y accesibles, bandejas desmontables y componentes internos que se pueden limpiar sin herramientas.
Invertir unos minutos al final del día en una limpieza adecuada prolonga la vida útil del horno y mejora el rendimiento a largo plazo.
Conclusión
Los hornos Feca ofrecen una solución eficaz y duradera para negocios que trabajan con asados de forma regular. Elegir el modelo adecuado pasa por tener claros estos puntos:
- El espacio disponible.
- El volumen de producción.
- El tipo de alimentación.
- Las opciones adicionales que pueden ser útiles.
- La facilidad de mantenimiento.
Con estos datos, tomar la decisión será más sencillo y evitarás errores comunes que acaban generando costes innecesarios.